La exposición fotográfica "Figuras y sombras" de L. Fernando de Julián organizada por Museo Taller de Títeres estará los próximos 30, 31 de mayo y 1 de Junio en Pola de Siero dentro del festival Titeresí y del 5-15 de junio en Colunga dentro del Salón del Títere Saltitiricol. Ambas localidades en Asturias.
martes, 27 de mayo de 2014
lunes, 26 de mayo de 2014
FANTOCHE (revista del arte de los títeres)
Hoy me toca presentaros la revista Fantoche, el Arte de los Títeres. Publicación en la que colaboro junto con un equipo humano siempre lleno de energías e inquietudes. La revista es uno de los proyectos de publicaciones de UNIMA Federación España. A lo largo de sus números he ido poniendo mi granito de arena con artículos y fotografías. He elegido estos dos números ( 4 y 5) por llevar en la portada fotografías que ha realizado este servidor (qué clásico suena esto). Podéis descargaros los números en PDF aquí: UNIMA Federación España publicaciones
martes, 20 de mayo de 2014
H (texto teatral breve íntegro)
Aquí os dejo mi texto teatral breve "H" que fue finalista en el concurso de teatro expres de 2004 organizado por la Asociación de Autores de Teatro. Se publicó en el volumen 11 de la colección de teatro breve. Un cariño especial a este texto porque fue el primer concurso al que me presentaba, la primera mención y la primera publicación. Aquí os lo dejo:
- H -
En
escena vemos dos mendigos de edad madura que esperan frente a la puerta de un
comedor social. El frío les recorre el cuerpo.
P- (Golpea la puerta) ¡Me cago en Dios y en
la Beneficencia! (Golpea la puerta) ¿Vais a
abrir
ya? ¿Eh? (Pausa). ¡Os estoy diciendo que si vais a abrir ya. Ya, ahora,
en
este
momento, inmediatamente. ¿Sabéis lo que significa? (Pausa) ¿Qué hora es?.
A- No tengo reloj.
P- ¿Y tu
estómago?
(Pausa, A piensa)
A-Las dos y
veinte.
P- Eso mismo
calculaba el mío. La impuntualidad no conoce a mi estómago, pero mi estómago
conoce muy bien la impuntualidad. (Golpea la puerta) ¡Aquí hay gente que quiere
comer! ¡Eh! ¿Me estáis escuchando? (Pausa) Seguro que están ahí dentro
contándose gilipolleces; a ellos no les importa nuestro estómago. (Pega la
oreja a la puerta)
A-Tengo frío.
P- ¡Calla!
A-Tengo mucho
frío.
P- Aguanta un
poco, creo que viene uno.
(Pausa, esperan)
P- (Golpea de
nuevo la puerta) ¡Son las dos y media! ¿A qué coño estáis esperando? ¿Eh? ¿A
qué esperáis?
A-Me duele el
estómago.
P- Eso es
hambre. (Golpea de nuevo) ¡Esto es un atropello de los derechos del hombre! ¿Me
estáis escuchando? ¡Os vamos a meter un puro! (A su compañero) Hay que
amenazarles un poco para que reaccionen... ¡Esto va a llegar al Ministerio... a
la televisión... al periódico... a... a... (Se queda sin palabras, hace un
gesto de ayuda a su amigo)
A-A la
mierda.
(Pausa)
P- ¡A la
mierda! ¡A la mierda con vuestros horarios! ¡Aquí el horario lo marca nuestro
estómago! ¡Tenemos hambre! ¿Habéis oído? ¡Hambre! ¡Hambre! ¡Ham! ¡Bre!
A-Hambre se
escribe con “H”.
P- ¿Qué?
A-“H”. Se
escribe con “H”.
P- ¡Cojonudo!
Ahora el señor profesor nos quiere dar unas clases de ortografía... Espere un
momento Don Manuel, que saco unos papeles y cojo apuntes. ¡No me jodas hombre,
así no me ayudas! (Vuelve a golpear la puerta)
A-Tengo ganas
de vomitar...
P- Eso. ¡Eso
sí es ayuda! ¿Ves como cuando quieres...? Tú vomitas, luego lo recogemos con
unos periódicos y se lo damos a estos. Les decimos: Os traíamos un pastel que
hemos preparado con todo nuestro amor en los talleres ocupacionales, pero...
con el retraso... y este frío... se nos ha puesto así; pero no os preocupéis,
una vez superada la presentación tiene un gusto ex-qui-si-té. (Pausa, golpea la
puerta)
A-A colillas
de cigarro y vino de cartón.
P- ¡A lo que
sea! (Golpea más intensamente) Me cago en la madre del cordero... ¡Nos estamos
muriendo! ¡Queremos entrar!
A-Huevos se
escribe con “H”.
P- ¿Otra vez?
A-Huevos
fritos con chorizo también se escribe con “H”.
P- (Golpea la
puerta)
A-Huesos de
jamón también lleva “H”.
P- (Golpea la
puerta)
A-Mi madre
echaba huesos de jamón en el cocido, para que tuviese más sabor... y de
gallina... de conejo no porque a mi hermano pequeño le daba asco ver los
conejos muertos... pero a mi no. A mi me gustan todos los huesos...
P- (Golpea y
espera con la oreja pegada a la puerta)
A-(Con una
cancioncilla) Huesos, huesos, huesos, huesos...
P- ¡Para!
Estás desvariando. ¡Venga, hay que movilizarse! Repite conmigo: ¡Este comedor,
sirve inanición! ¡Este comedor, sirve inanición!
Los dos- ¡Este
comedor, sirve inanición! ¡Este comedor, sirve inanición!
(Sigue sólo A, P golpea la puerta)
P- ¡Se va a
montar la gorda! ¡Preparaos sociócratas! ¡El pueblo se os viene encima! ¡Este
comedor, sirve inanición!
A-Mareo.
P- ¡No seas
burro, mareo no lleva “H”!
A-Me mareo...
(Empieza a caerse suavemente)
P-¡Aguanta
hombre, aguanta! (Golpea la puerta) ¡Este hombre se está muriendo! ¡Abran!
¡Abran! ¡Le va a dar un infarto!
A-(Agonizando)
Ah...
P- aguanta un
poco compañero. ¡Abrir de una puta vez! ¡Nos estamos muriendo, joder!
A-Me ahogo...
P- (A punto
de llorar) ¡Abrir! (Golpea desesperado la puerta una y otra vez) Abrir...
A-Ah...
P- (Saca un
mendrugo de pan de un bolsillo de su chaqueta y se lo mete en la boca a su
compañero. Llora) Toma. Cómetelo. No es digno que dejes este mundo con el
estómago vacío. (Gritando) ¡Me cago en vuestros horarios! ¡Cabrones! ¡Habéis
matado a un hombre por vuestra maldita impuntualidad!
(Los dos están tirados en el suelo,
abrazados. Pausa. La puerta se abre y aparece un hombre que habla con “tono de
funcionario”)
C- Este
comedor permanece cerrado el primer jueves de cada mes. Lo pone bien claro en
este cartel que, evidentemente, ustedes no han leído. Hoy es primer jueves de mes. (Pausa) Excepcionalmente,
y debido a su insistencia; el director de este comedor ha decidido ofrecerles
un plato de sopa y unos huevos con chorizo. Repito: Excepcionalmente. (Pausa)
Pueden pasar. (Sale).
(P entra
corriendo y deja a A en el suelo)
(Pausa)
(P vuelve y
le quita a A el mendrugo que le puso en la boca)
(Pausa)
(P entra de
nuevo. Recoge del suelo a A. Entran los dos)
OSCURO
FINAL.
L. Fernando de Julián
L. Fernando de Julián
miércoles, 14 de mayo de 2014
LA TEMPESTAD ENCIMA DE UN ESCENARIO
¿Cómo crearemos una tempestad sobre el escenario?
No tendremos la lluvia, pero nuestras ropas serán pesadas e incómodas.
No tendremos el frío y duro viento, pero nuestra piel se erizará y nuestros dientes tendrán que castañear automáticos.
No tendremos los rayos y truenos, pero nuestras espaldas y hombros se encogerán como si los escuchasen. No tendremos el mar angosto y vacío al que caer, pero nuestras caras reflejarán el miedo y la adrenalina. No tendremos una embarcación que se sacuda de un lado a otro, pero nuestros pies tropezarán con el vacío, nuestros cuerpos cambiarán de dirección bruscamente y tal vez los objetos rueden por el suelo.
No tendremos la urgencia de salvar la vida dentro del Caos, pero nuestros ojos buscarán dónde agarrarse. No tendremos la acústica insalvable de la tragedia en el mar, pero compondremos melodías de angustia con nuestras voces, cuerpos y objetos.
No tendremos la noche de luna cubierta con nubes, pero nuestra iluminación presentará distintos tonos de azul.
No tendremos la tempestad, pero la evocaremos y llegaremos a un acuerdo con los espectadores para que nos dejen contarles que estamos dentro de ella.
No tener la tempestad no supone un problema sino una oportunidad de crear...
No tendremos la lluvia, pero nuestras ropas serán pesadas e incómodas.
No tendremos el frío y duro viento, pero nuestra piel se erizará y nuestros dientes tendrán que castañear automáticos.
No tendremos los rayos y truenos, pero nuestras espaldas y hombros se encogerán como si los escuchasen. No tendremos el mar angosto y vacío al que caer, pero nuestras caras reflejarán el miedo y la adrenalina. No tendremos una embarcación que se sacuda de un lado a otro, pero nuestros pies tropezarán con el vacío, nuestros cuerpos cambiarán de dirección bruscamente y tal vez los objetos rueden por el suelo.
No tendremos la urgencia de salvar la vida dentro del Caos, pero nuestros ojos buscarán dónde agarrarse. No tendremos la acústica insalvable de la tragedia en el mar, pero compondremos melodías de angustia con nuestras voces, cuerpos y objetos.
No tendremos la noche de luna cubierta con nubes, pero nuestra iluminación presentará distintos tonos de azul.
No tendremos la tempestad, pero la evocaremos y llegaremos a un acuerdo con los espectadores para que nos dejen contarles que estamos dentro de ella.
No tener la tempestad no supone un problema sino una oportunidad de crear...
martes, 13 de mayo de 2014
PLANSJET TALLA DE MADERA
Foto realizada durante un taller realizado por la compañía Plansjet Poppentheater en Titirimundi hace tres años.
miércoles, 7 de mayo de 2014
WORK IN PROGRESS
Mientras capturaba la primera fotografía que ves, la cámara de Joaquín Hernández me capturaba a mí trabajando. La primera fotografía estará incluida en la exposición "Figuras y Sombras" organizada por Museo El Taller de Títeres.
jueves, 1 de mayo de 2014
PEQUEÑA CARTA DE UNA FUTURA TRABAJADORA
CARTA A LOS INCOMPETENTES Y LOS EGOÍSTAS
(léase políticos y
empresarios sin escrúpulos)
Yo no trabajo, aún soy una niña, pero ya juego a imaginar
qué seré de mayor. Sueño con ser doctora o bailarina o maestra o veterinaria o
astronauta… sueño un sinfín de posibilidades para las que aún tengo tiempo de
decidir. Porque recuerden, soy una niña que aún está descubriendo el mundo. De
ese sinfín de posibilidades, lo cierto es que tendría que restar la mitad ya
que ustedes no se preocupan de que tenga una educación completa pero sí se
ocupan de que en el futuro las tasas de pago sean tan altas que por mi clase
social no pueda pagarlas. Y lo cierto es que a ese mismo sinfín de
posibilidades debería restar la otra mitad que queda ya que los empresarios de
este país están tan ocupados en EREs ficticios, congelación de sueldos y
recortes para optimizar que se les ha olvidado invertir en el potencial humano
y arriesgar en nuevos campos. Resultado: un sinfín de IMposibilidades. Menos
mal que siempre me quedará una ocupación: CRÍTICA. Algo que me enseñarán mis
padres y mis familiares sin que les pague tasa alguna y para lo que siempre hay
un hueco porque de eso se trata, de salir de la zona de confort para analizar,
decir y no autocensurarse. La verdad, para esto último ustedes me lo están
poniendo muy fácil. ¿Tienen miedo ya? ¿No? Pues visualicen la legión de adultos
críticos que les va a pasar por encima dentro de dos décadas (aprox.)
Un saludo. Sigan haciendo ustedes como que hacen algo que
nos beneficia a los futuros y presentes trabajadores…
Dedicado a los trabajadores que aguantan, a los que están
contentos, a los parados, a los estudiantes que acaban y no encuentran, a las
mamás que luchan por reincorporarse y a todos los que no pierden la sonrisa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CAPERUZA ROJA
Ya está en imprenta mi álbum ilustrado juvenil "Caperuza Roja", publicado por @lapagina_48 Una historia muy diferente al cuento q...

-
Aquí os dejo mi texto teatral breve dirigido a jóvenes "La noche de los lápices" inspirado en los acontecimientos que sucedier...
-
Aquí os ofrezco el monólogo breve "¿Y tú dónde vives?" que participó ayer, viernes 3 de junio 2016, en el XXI maratón de monólogo...